Juan Pablo Valdés.Llevo el apellido con orgullo y me gustaría ser candidato, pero no tengo problemas en acompañar

Imprimir

jpenradiodosEl Intendente de esta localidad Juan Pablo Valdes fue entrevistado en horas de la mañana de este miércoles en la emisora capitalina Radio Dos, una de las más escuchadas en toda la provincia. En la mesa periodística que es encabezada por el reconocido periodista Carlos Simón, abordó el tema de su posible candidatura a gobernador y todos los matices que presenta esta situación.
Nota completa publicada en el portal de la emisora www.radiodos.com.ar
"Hay que buscar el mejor nombre para garantizar la continuidad del proyecto", expresó el Intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, de visita en los estudios de Radio Dos. El jefe comunal, uno de los potenciales candidatos a Gobernador de Vamos Corrientes, dijo que "son chicanas" las críticas que recibe por ser "el hermano de". "No pierdo de eje la gestión, porque eso es lo que puedo ofrecer como propuesta de trabajo a futuro", sostuvo.
El intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, visitó Radio Dos, y expresó: "el espacio tiene varios nombres, el mío seguramente da vueltas, pero el trabajo y el compromiso lo tengo con la gente de Ituzaingó, es el aporte que hacemos al proyecto Vamos Corrientes"; y agregó: "tenemos que tener esa soltura de poder decir tenemos varios nombres potenciales".
A su vez, de quienes dicen que es "el hermano de", Juan Pablo Valdés, manifestó: "son chicanas, todos tienen sus chicanas para molestar al otro"; "yo no puedo devolver al apellido, estoy orgulloso de ser hermano de Gustavo, hace 41 años que lo soy, es parte de la política"; y afirmó: "a mí me causa gracia, lo tomo así, hay algunos que son muy creativos, otros son agresivos, yo no lo tomo a mal, pero estoy preparado para soportar eso, se habla de muchas cosas, de si soy o no soy, de sexualidad, del flequillo, mucha gente no se quiere meter en política por esto".
Asimismo, el intendente de Ituzaingó remarcó: "nosotros no tenemos que perder de vista la continuidad de todo lo que se viene haciendo en el reclamo de recursos, incluso en lo judicial, hay un camino recorrido de buscar inversores también"; y mencionó: "tenemos que apuntar a sostener la continuidad de desarrollo, de industrialización, que los jóvenes quieran construir futuro en Corrientes y que tengan oportunidades".
Sobre cuál es su perfil, Juan Pablo Valdés, indicó: "es un perfil de mucho trabajo, gestión y continuar con este proyecto"; y del quiebre generacional que se da en política, opinó: "necesitamos energías nuevas, pero la experiencia de los otros es importante también, con los intendentes tenemos un diálogo permanente".
Al mismo tiempo, de la caída de la coparticipación, el intendente de Ituzaingó, señaló: "tenemos un problema que la caída de la coparticipación, hablamos con el ministro de Hacienda y con el Gobernador de esto, en Ituzaingó teníamos una previsión, con un ahorro que nos permitió seguir con cierta normalidad, pero hoy el ahorro está empezando a mirar de costado, esperando que mejore la situación"; y dijo: "es una caída del 30%, pero tenemos que ajustar sobre la obra pública".
Por otro lado, de la figura de Javier Milei, el jefe comunal, consideró: "hasta ahora me parece que cumplió lo que prometió, bajó la inflación, logró estabilizar el país, está en deuda con algunos otros indicadores, porque está difícil para que la gente llegue a fin de mes, hay que respetar, es lo que la gente votó"; y añadió: "todo lo que incluya modernización, desarrollo e inclusión está abierto a ingresar a la alianza".
De cómo cree que será la campaña, Juan Pablo Valdés, definió: "agresiva y sucia, va a ser dura, un gran desafío, hay un recambio generacional y eso lleva a que, si fracasa, se va a su casa y adiós"; "uno tiene que ser respetuoso, tiene que esperar que llegue el momento, no hay que poner nervioso ni perder la calma".
Al indagar cómo sería como gobernador, el referente del radicalismo, sostuvo: "si se llega a dar se da la continuidad, el espacio tiene experiencia, es un trabajo en conjunto"; y describió: "sería un gobernador más cercano, por mi experiencia, trabajando en equipo con intendentes, pero no hay que subestimar a la gente, si no le gustás, la gente no te vota, pero quiere que le digas cómo le vas a mejorar su vida, cómo vas a cambiar la vida, qué queremos hacer para el futuro de Corrientes".
Y mencionó: "nos debemos hablar con la gente, decirle cómo vamos a construir su futuro, cómo vamos a mejorar su vida"; y destacó: "la pelea no suma, la gente está cansada de eso, nos dicen ‘se pelean y después terminan todos juntos".
"Me decepciona cuando alguien tiene un doble discurso, la falta de coherencia, la mentira" mantuvo; y estimó: "puede que me guste ser el candidato, pero tampoco tengo problema de acompañar".
En ese mismo sentido, sobre qué le genera hablar de Corrientes, el intendente de Ituzaingó, enfatizó: "Corrientes me genera pasión, la gente tiene entusiasmo de salir adelante, necesita una oportunidad y necesitamos trabajar para eso"; y de la relación con la EBY, comentó: "con la EBY estamos bien, tenemos diálogo, pero entendíamos que no nos iban a dar nada porque éramos de otro partido político, hoy venimos trabajando con un gran proyecto que va a ser una transformación real para Ituzaingó".
Por último, si hablaría con Camau y Colombi, el posible candidato a gobernador, diferenció: "Con Camau podría hablar, porque no, con Colombi lo veo más difícil, creo que cuando uno pasa una línea, hay un límite".