Con un radicalismo consolidado en su estructura activan fase de alianzas

Imprimir

oficiayopo"La UCR local entró en modo Gustavo Valdés: estamos a un ritmo impresionante de reuniones", resaltó el radical Diógenes González. Crece la expectativa por saber el día en que se votarán las provinciales. En la oposición, Emiliano Fernández ratifica sus aspiraciones de candidato.
Pasó el primer cuatrimestre del año, uno netamente electoral. Los distintos espacios políticos de Corrientes ingresan entonces a un trimestre clave en cuanto a definiciones: primero, en negociaciones internas para sumar socios; segundo, saber la fecha en que se votará, como para tomar impulso; y tercero, cerrar alianzas y candidatos.
Por el momento, parece ser septiembre el mes de las elecciones, tanto en primera como en segunda vuelta. Así, octubre quedará reservado casi exclusivamente para las nacionales.
La definición, vale recordar, es facultad exclusiva del Gobernador. En su caso, Valdés siempre se mostró cauto, tratando de no exponer dato alguno que pudiera alterar el escenario electoral. Las expectativas crecen entonces en torno a cuándo se podría conocer la fecha. En este caso, hay una versión que circuló esta semana y que indica que "después de Goya" (por la Fiesta Nacional del surubí y el traslado del epicentro político a esa ciudad) saldría el decreto. Tal vez pueda sonar muy apresurado, pero nada se puede descartar.
La fecha de elecciones es clave para los distintos espacios, obviamente, para tener un panorama de estrategias a ejecutar. Si el tiempo es corto, las acciones se tornan más urgentes y los acuerdos más pragmáticos. Ni hablar de candidaturas. ¿Cuánto puede llevar instalar un candidato? Ahí está el desafío.
Para el oficialismo, con abril terminó la fase inicial de consolidar estructuralmente la Unión Cívica Radical: la nave insignia de "Vamos Corrientes".
Esto es, concretar la asunción de las autoridades partidarias encolumnadas bajo el liderazgo de Gustavo Valdés, presidente de la UCR local. Buscan, indudablemente, tener al radicalismo como el motor potente que traccione electoralmente a "Vamos Corrientes" y sus socios.
Ahora viene la fase de cerrar alianzas, consolidando la relación con los socios actuales y seduciendo a varios que miran de reojo pasarse al oficialismo. Hay distintos sectores que tiene el número en la mano y miran el turnero para el diálogo con Valdés y compañía.
El senador provincial de la UCR y dirigente partidario, Diógenes González, lo graficó muy bien hace unos días, en una entrevista con Radio Dos. "El radicalismo entró en modo Gustavo Valdés, porque estamos a un ritmo impresionante de reuniones. Estamos en buen ritmo de trabajo y eso va a implicar estar bien preparado de cara a la conformación de alianzas", dijo.
De hecho, esa fase ya se puso en marcha con el inicio de mayo. "Estamos mirando con expectativa y optimismo la elección que se avecina, sin saber aún la fecha en que se vota", completó.
Socios liberales
En materia de aliados, la irrupción pública del denominado frente "Alondra" (por el hotel en que desarrollaron el primer cónclave), marcó la cancha de la oposición al modelo Valdés. Pero también generó reacciones dentro de la misma alianza gobernante. Rápidamente, varios sectores y partidos salieron a aclarar que no estaban en ese sector y que solo lo estaban dirigentes en propia representación.
Uno fue el caso del Partido Liberal (PL) por tener a la diputada provincial "Any" Pereyra en la foto de la Alondra, junto a Pedro Cassani, "Camau" Espínola, Emiliano Fernández, José Romero Brisco y otros sectores (muchos ex ECO+VC).
Incluso, en una segunda reunión, se les sumaron el diputado nacional Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza, e Ingrid Jetter, lugarteniente de Patricia Bullrich en Corrientes.
Aún hasta ahora, el diputado provincial y presidente del PL, Eduardo Hardoy, ratifica que "el Partido Liberal es parte del Gobierno y del proyecto Vamos Corrientes", según dijo en una reciente entrevista radial por FM La Red. "Nuestro compromiso con Vamos Corrientes es claro. Somos parte del Gobierno y estamos alineados con su rumbo", insistió.
De todas maneras dejó un mensaje para el interior de sus filas: "Hay libertad de opinión dentro del partido, pero hay límites. No se puede confundir a la militancia ni actuar por fuera de la estructura. Si alguien no acata las decisiones de la convención, deberá dejar el partido o será sancionado", advirtió.
Frente opositor
Por su parte, Emiliano Fernández, intendente de Gobernador Virasoro y uno de los integrantes del nuevo frente opositor en la provincia, confirmó sus aspiraciones a la gobernación y remarcó que el espacio en construcción se basa en la apertura al diálogo y la pluralidad de actores, según dijo. "Ratifico mis intenciones de ser candidato a Gobernador, pero no pongo mis pretensiones personales por encima de un proyecto colectivo", aseguró en una entrevista radial.

FUENTE: www.diarioepoca.com